
Cucú Rapé: La penúltima – Claudio Kleiman
Por Claudio Kleiman. El tercer álbum de Cucú Rapé señala un claro salto hacia adelante en su música, pero claramente, no es un salto al vacío. Pasaron más de cuatro años desde la edición de […]
Por Claudio Kleiman. El tercer álbum de Cucú Rapé señala un claro salto hacia adelante en su música, pero claramente, no es un salto al vacío. Pasaron más de cuatro años desde la edición de […]
Por Valentina Viettro / Ilustración: Hermes Mendez. A unas horas apenas, días, capaz meses o un ratito antes de cerrar la puerta de este año pandémico, cruzar las copas, desempolvar la silla playera, un poco […]
Por Valentina Viettro. Al principio fueron doce. ¿Cuánto es el número que se precisa para fundar una comunidad? Qué es lo que no puede faltar, lo imprescindible, esos sine qua non capaces de asegurar construcción […]
Por Valentina Viettro. Los vidrios de los ventanales empañados escondían piernas que iban y venían de un lado al otro, sin prisa, sin orden. El invierno se perdía afuera, el agua de las heladas matinales […]
Por Valentina Viettro. El balneario se veía como antes su infancia, las calles de tierra, los pastos quemados, los ruidos de los grillos que compiten con el canto de las ranas, el olor al aceite […]
Por Valentina Viettro // Ilustración: Hermes Méndez. El ambiente está lleno de agudos, los golpes de la bata Roland TR-08 se abren dejando el pasillo despejado, camino libre para que los sonidos hasta ahora almacenados […]
Por Walter Santoro de la Fundación Internacional Carlos Gardel. Se ha hablado mucho sobre, el accidente donde perdiera la vida Carlos Gardel, pero muy poco, o nada sobre el por qué se ocultaron los expedientes, […]
Por Martina Iñiguez *. Carlos Gardel nació de una relación ilegal entre Carlos Escayola y María Lelia Oliva, su cuñada de 13 años de edad. Las circunstancias que rodearon el alumbramiento, hacían imposible la inscripción […]
Por Andrés Parrado *. El vínculo artístico de Carlos Gardel con el Uruguay se remonta a los inicios de su carrera. Desde su primer encuentro con José Razzano en 1911, y el posterior debut del […]
Por Valentina Viettro // Ilustración: Hermes Méndez. Ocho son los artistas que forman un círculo, sus brazos sellan la conexión que sus cantos extienden. Comienzan a girar, en sus voces viajan acentos, sus talentos vienen […]
Por Iliana da Silva. La memoria humana es fascinante: nos traiciona cuando intentamos encontrar un objeto y nos sorprende con un viaje al pasado cuando percibimos el aroma inesperado de un plato que nos hacía […]
Por Claudio Kleiman. Diez buenos motivos para ver “Rompan todo” Mucho se habló sobre la serie documental de Netflix. “Rompan Todo: la historia del rock en América Latina”. Lo cual, de movida, ya es algo […]
Por Laura Falero. Hace ya un tiempo que en mi cabeza resuena la idea utópica y reinventiva de que los géneros musicales deberían disolverse, o mutar hacia nuevas sonoridades, o mejor dicho, nuevos estados emocionales, […]
Por Tabaré Arapí. Canelones y su música, tercera parte En esta oportunidad, me concentraré en trabajar sobre la región del departamento que incluye, entre otras, las localidades de Montes, Soca, Tala, San Jacinto y Migues. […]
Por Tabaré Arapí. Canelones y su música, segunda parte El catálogo de bienes culturales, patrimonio material e inmaterial del departamento de Canelones, considera como otra de sus regiones a la zona integrada por Sauce, Santa […]
Por Laura Falero. Música y género Desde que soy niña que quiero ser música. No sé, así me nace, así soy. Y no solo eso, sino que quería desarrollarme profesionalmente, aunque era un deseo oculto […]
¿Por qué cantamos?, colaboración de Mauro Sarser, realizador audiovisual, director cinematográfico, músico y actor. […]
Por Tabaré Arapí. Canelones y su música Es relevante escribir sobre los trovadores de Canelones, encontrar sus historias en los paisajes, en sus realizaciones y trabajos, en sus actividades económicas, en las ciudades que los […]
El mismo cielo – Milongas Extremas. Reseña a cargo del periodista argentino Claudio Kleiman […]
Asuntos que aprendí tempranamente con algunas canciones. Por Inés Bortagaray. […]
Hay que actuar a favor de la música. Por Germán Osorio. […]
De giras y anécdotas. Por Álvaro Carballo […]
Música y memoria, por Iliana Da Silva. […]
Camino a las canciones. Por Papina De Palma […]
Primer concierto post-pandemia en Castillos, por Fernando Tetes […]
Recetas para descubrir artistas (si son uruguayos, mejor). Por Kristel Latecki […]
Viajar con música en tiempos de cuarentena. Por Soledad Castro Lazaroff […]
Del confinamiento al mundo, por Carlos Dopico.
Ph. Marcelo E. Pino […]
Crónica murguera en cuarentena, por Mateo Magnone Hugo. […]
El canto como herramienta de emancipación.
Por Laura Falero […]
2022 - Fundación Fans de la Música