Por Tabaré Arapí.
Canelones y su música, tercera parte
En esta oportunidad, me concentraré en trabajar sobre la región del departamento que incluye, entre otras, las localidades de Montes, Soca, Tala, San Jacinto y Migues.
MONTES
Para comenzar a diseñar el paisaje histórico ingresaremos a Montes, con su dulce tradición remolachera. Los hermanos Montes y, luego, el hijo de Francisco, hicieron posible la creación de un centro poblado en el Este de Canelones, a orillas del arroyo Solís Grande. Cien años de desarrollo, ingenio azucarero, maquinarias, galpones, miles de obreros y mucha azúcar de remolacha dieron vida a este lugar.
En 1986 se cerró la planta, cambió la producción de azúcar y Montes, sin convertirse en un pueblo fantasma, tuvo que reconvertirse. Se hizo difícil, pero se fue logrando en forma lenta; se volvió a una dinámica más “de campo” y sus habitantes fueron obteniendo una matriz productiva diferente. Mientras, los veteranos siguen añorando lo que fueron aquellos poderosos ingenios azucareros de RAUSA.
Hoy en día, a Montes y a Pueblo Aznares de Maldonado los une un festival llamado “Abrazo del Solís Grande”. En Montes, además, en noviembre -mes fundacional- se lleva a cabo el “Festival del Reencuentro”. El municipio, con 2000 habitantes, cuenta con tres conjuntos de baile nativo y con varios cantores que reviven la historia y la identidad del pueblo. Entre ellos se destaca Andrés Barquín con su canción “viejo Pueblo”, dedicada a Montes y a Esteban Barquín.
SOCA
A la ciudad de Soca, creada en el año 1877 con el nombre de Santo Tomás de Aquino, luego se la denominó Mosquitos por su cercanía al arroyo del mismo nombre. Después, en el año 1928, adoptó el nombre del médico Francisco Soca. En las últimas décadas, la construcción de nuevas carreteras desvió el tránsito hacia el Este y eso hizo que mermara mucho el paso por la ciudad.
La explotación agrícola y ganadera es la base de su producción. En su sección existen tres caseríos, Colonia Berro, Piedras de Afilar y Capilla Cela. En esta zona solían desarrollarse actividades artísticas en el Cine Teatro, donde concurrían muchos elencos musicales y teatrales. Los cantores Jorge Knappe, Jorge Castillo y Cacho Carbajal se presentaron allí como grupo El Puente; también supo participar de ese espacio el dúo Lugareño.
Con su hermosa costa, aguas claras, arenas blancas del río Santa Lucía, haciendo de frontera con el departamento de Florida, nos encontramos con Bolívar, lugar de nacimiento del cantor criollo Néstor Feria y del mítico matrero Martín Aquino. En este viejo solar donde estaba ubicada la caballada real, se levantó un pueblo en Honor al libertador Simón Bolívar. En uno de sus pintorescos “boliches”, el zarzo Paco Trelles creó la famosa “Polca del apereá”, hoy interpretada por una cantidad de cantores y grupos.
TALA
En Tala todavía funciona el único molino de piedra o tahona donde se elabora el gofio. Este alimento fue introducido a la nuestra tierra con los migrantes canarios, aquellos que trajeron a poblar Montevideo y sus alrededores cuando sucedió la fundación del puerto. Los guanches ya lo utilizaban como alimento.
En Tala, región dedicada a la agroganadería, siempre se realizaron actividades artísticas. Desde sus orígenes contó con una Banda de músicos de la armada, con conjuntos de baile nativos, orquestas de diversos géneros, fiestas criollas, festivales folclóricos, murgas, y una actividad llamada “Primavereadas” que logró darle a la zona una impronta notable.
José Alonso y Trelles, “El viejo Pancho”, Ciro Pérez, Luis Pérez Aquino, María José Siri, Ana Sylvia Camejo, Rafael Camejo, Carlos Camejo, Álvaro Laporte, Rafael Barreto, Gabriel Martínez, Leticia Rojas, y también el dúo Coames, pueden ser considerados los representantes más destacados de la música en los pagos talenses. Deben existir en la historia del lugar muchos más cantores y cantoras, pero, para nuestro pequeño catálogo, estos son los exponentes que hemos encontrado en diferentes archivos.
SAN JACINTO
A 53 km de Montevideo, en 1876, María Vera y Durán, hermana de Monseñor Jacinto Vera, realizó la donación de terrenos para plaza, capilla, casa parroquial y cementerio. En 1901, bajo el gobierno de Lindolfo Cuesta, San Jacinto fue declarado Pueblo, y en 1976 ciudad.Muchos de sus primeros pobladores fueron inmigrantes canarios e italianos que se dedicaron a la producción en granjas y chacras, y en los viñedos.
La presencia de varios artistas le ha dado a la zona un prestigio importante. Lisandro García, poeta gauchesco y decidor, marcó una impronta de cantores. Lucho Hernán, Néstor Bentancur, el dúo Caminantes, el grupo Detrás del muro, Raúl Olivera, Yamandú García, entre otros, siguieron la herencia y levantaron sus voces.
En San Jacinto se realizan los festivales “Del descarnado” y el “Festival de La Chacra”, que son actividades culturales de gran importancia para la zona.
MIGUES
Migues integra la sección 9 del departamento, es una zona dedicada a la agricultura y a la ganadería. Waldemar Alonso es uno de sus destacados artistas de raíz.
Esta microrregión es la que tiene más actividades agropecuarias, y por lo tanto sus acciones artísticas están muy ligadas a ese universo. Su música está muy comprometida con el canto criollo, y sus fiestas con la música tropical bailable.