
Por Juan Mariño.
Con motivo del lanzamiento de su nuevo disco «Tesoro», Bellavista nos convoca el próximo viernes 1° de agosto a la Sala Corchea junto a Frugoni, a un show íntimo que repasa sus nuevas canciones.
Entrevistamos a Federico Pintos para saber más de su nuevo álbum y del show en la Sala Corchea.
¿Cómo nació Bellavista y cuál fue la motivación para empezar a explorar tu faceta solista a través de este proyecto?
Bellavista empieza a nacer por 2023 más o menos ante la disolución del proyecto que tenía antes, The Spoilers, un poco como una necesidad de resignificar lo que lo que estaba haciendo con la música. Yo hasta ese momento solo tocaba la guitarra y metía algún coro muuuy de vez en cuando, y cuando se terminó todo eso hubo como una cosa de decir «Che, ¿y por qué no?». Lo gracioso es que hasta ese momento yo no cantaba ni sin querer. Fue ahí que empecé a tomar clases con Rodra que me ayudaron un montón, justamente a explorar esa faceta solista y a darme cuenta de que lo que me gustaba hacer canciones y cantar.
¿Por qué elegiste ese título para tu disco, y qué significa “Tesoro” para vos?
El título surge de una charla en la que me di cuenta que yo tenía varías de estas canciones, o partes de ellas, guardadas, como atesoradas sin que nadie pudiera verlas. De ahí surgió todo esto que sería mostrar mi tesoro al mundo.
El disco transita emociones vinculadas a Montevideo, ¿cómo lograste plasmar esas imágenes en las canciones?
Creo que es un disco bastante montevideano por el hecho de yo ser muy montevideano jaja. Nací y viví acá toda mi vida, y si bien tengo vínculos estrechos con el interior y amo el país hermoso que tenemos, Montevideo termina siendo una especie de cristal a través del cual mirar las cosas, para bien o para mal.
¿Cómo fue tu experiencia con Diego Morales y el equipo que participó en la producción del disco?
El disco lo laburamos entero en Lulú Records y fue un placer enorme porque yo siento que tanto Diego con la producción como Manu Morales, que estuvo en todo lo que fue el registro audiovisual, me dieron una confianza gigante para poder llegar a lo que yo me imaginaba. Eso sin contar el resto de la gente que participó, Rodra que estuvo de vocal coach y grabó coros, Bruno Recagno que grabó algunas baterías, Lipe Gómez que estuvo de invitado de lujo en una canción, todas personas con una calidez tremenda. Todas personas que le ponen mucho amor a lo que hacen.
¿Qué mensaje o sensación querés que la gente se lleve al escuchar «Tesoro»?
A mi personalmente el disco me transmite una melancolía esperanzadora medio particular, que yo la siento como muy uruguaya. Creo que va todo de la mano con esta experiencia que justo atravesé en el proceso de dejar cosas atrás y abrazar lo nuevo. Me gustaría que la gente lo abrace de esa manera.
¿Qué se viene para Bellavista en este 2025?
Actualmente estoy laburando un EP, del cual puede que se vayan revelando cositas en los próximos meses. El proyecto llegó con varias canciones en el tintero que no llegaron a ver la luz en «Tesoro» y con muchas ganas de tocar, que además se formó una grupo precioso con Ismael Pintos en teclas y guitarra, Andrés Oliveri en bajo y coros, y Julia Guerriero en batería, y se ha logrado una sinergia.
Contános qué esperar en este show en Sala Corchea junto a Frugoni.
Va a ser una fecha muy linda porque somos dos proyectos relativamente nuevos y con esa energía bien característica de querer hacer cosas nuevas. Por mi parte también con muchas ganas de mostrar lo nuevo que vengo trabajando.